¿Es posible que existan galaxias hechas de antimateria?
En este blog he tratado varias veces el tema de la antimateria, como en esta entrada en la que explicaba qué es, en esta otra donde hablaba de los materiales más caros y esta otra en la que mencionaba...
View Article¿Cómo se ve el sol desde la superficie del planeta Mercurio?
Jossel SC me envió un e-mail (a jordipereyra@cienciadesofa.com) en el que preguntaba qué tamaño tendría el sol en el cielo si lo viéramos desde la superficie del planeta Mercurio. La cuestión le vino...
View Article¿Hasta qué altura puede saltar un astronauta en la Luna?
Cada vez que comparto la entrada en la que hablo sobre por qué sabemos que el ser humano ha llegado a la Luna, aparece un lector (o, al menos, alguien que comenta la página de Facebook) en la sección...
View ArticleRespuestas (LXIX):¿Pueden dos planetas compartir la misma órbita?
He podido rascar algo de tiempo estos días para responder a una pregunta que Manuel Riguera me mandó por correo electrónico (a jordipereyra@cienciadesofa.com) y en la que me planteaba si existen...
View ArticleCómo ver dos puestas de sol en un mismo anochecer
Ya había mencionado en otro vídeo que subí a principios de este año que si veis una puesta de sol con la cara pegada al suelo y os levantáis deprisa cuando el último rayo de luz desaparece tras el...
View Article¿Por qué los cráteres son (casi siempre) redondos?
En la sección de comentarios de la última entrada que publiqué (un vídeo en el que explicaba cómo podéis ver dos puestas de sol seguidas en vez de una), un lector llamado Odin se preguntaba por qué...
View Article¿Qué es el Gran Atractor?
Si estás pasando el rato leyendo sobre los misterios del espacio y de repente te topas con algo llamado “el Gran Atractor“, seguramente no te vendrá nada bueno a la cabeza. En este universo en el que...
View Article¿Qué pasaría si “desconectáramos” la gravedad?
Oye, voz cursiva, si te encontraras frente a un botón que te permitiera “desconectar” la gravedad en todo el universo al pulsarlo, ¿lo presionarías? ¿Qué tipo de pregunta es esa? ¡Pues claro! Así...
View ArticleRespuestas (LXXI-1): ¿Con qué frecuencia se alinean los planetas?
A videntes, astrólogos y otros singingmornings les gusta mucho apelar a las alineaciones planetarias (o a cualquier fenómeno celeste poco frecuente, en realidad) como una fuente de “cambio...
View ArticleRespuestas (LXXI-2): ¿Qué pasaría si los planetas se alinearan?
En la entrada de la semana pasada estuve explicando por qué es muy probable los planetas de nuestro sistema solar nunca se hayan alineado en el pasado… Y por qué no lo harán en el futuro cercano. Pero...
View ArticleRespuestas (LXIII): ¿Qué haría falta para ver (desde la Tierra) un programa...
Últimamente me estoy poniendo al día con la sección de Respuestas y he encontrado varias preguntas inspiradas por Mars One, el proyecto que pretende haber establecido una colonia permanente en Marte...
View ArticleRespuestas (LXXIV): ¿De dónde procede el calor de las estrellas enanas blancas?
Raúl González me mandó la siguiente pregunta a jordipereyra@cienciadesofa.com: “¿cómo puede una enana blanca tener una temperatura mayor que la superficie del sol, si estas estrellas ya no producen su...
View Article¿Cómo sabemos la edad de la Vía Láctea?
En la última entrada estuve hablando sobre las estrellas enanas blancas y, entre otras cosas, mencioné que en nuestra galaxia se han encontrado algunas que llevan brillando entre 11.000 y 12.000...
View Article¿Por qué las estrellas parpadean en el cielo (y los planetas no)?
Después de un par de semanas de ausencia ultimando los detalles del proyecto súpersecreto que comentaba a finales del año pasado, vuelvo a tener tiempo para el blog y esta vez os traigo un vídeo en el...
View Article¿Cómo sabemos qué forma tiene la Vía Láctea?
Hoy os traigo un vídeo nuevo en el que explico cómo podemos saber que la Vía Láctea es una galaxia espiral barrada a partir de las estrellas que vemos en el cielo. El vídeo lo colgué ayer...
View ArticleRespuestas (LXXVI): ¿Cómo colonizaríamos diferentes cuerpos del sistema solar?
Hace unos días, la NASA anunciaba que se podría convertir Marte en un planeta más habitable protegiéndolo con un “escudo magnético“. Esta noticia me ha recordado que la colonización de diferentes...
View ArticlePatrañas (XV): Desmontando los argumentos de los defensores de la Tierra plana
Hace poco me topé con un vídeo hecho por un tal Oliver Ibáñez (que tiene un canal de Youtube de “conspiraciones”) que ha acumulado más de 2 millones de visitas en Facebook. El título del vídeo es “La...
View Article¿Se puede destruir un agujero negro?
Como comenté en esta otra entrada, caer en un agujero negro no sería experiencia muy agradable, así que no es de extrañar que la idea de que un agujero negro engulla la Tierra nos ponga los pelos de...
View ArticleRespuestas (LXXIX): ¿Por qué (a primera vista) el universo observable es más...
Hace un par de semanas, Roberto López-Herrero preguntaba por Twitter cómo es posible que el universo observable tenga un radio de 46.500 millones de años luz, si el Big Bang ocurrió hace 13.800...
View Article¿Qué significa realmente el concepto de “universo observable”?
En la última entrada estuve explicando cómo es posible que las galaxias más lejanas se estén alejando de nosotros a velocidades superiores a la de la luz si, en principio, ningún objeto que tenga masa...
View Article